Poema de Sangre

Laboratorio de investigación y creación del actor
Programa del Año Lorca 2019
"Si el teatro no te lleva a algún sitio, si no excita tu imaginación, creo que es una pérdida de tiempo. Y no se trata sólo de seguir una historia. Pienso que el teatro tiene que estar basado en imágenes, metáforas escénicas, que trabajan sobre la base de un entendimiento visual y no del entendimiento verbal necesariamente."

David Zinder

Laboratorio: Poema de Sangre 

David Zinder / Sol Garre
Sala exlímite
Días 16 y 17 de noviembre, 20.00h

País: España
Idioma: español
Duración aproximada: 1 hora y 15 minutos

Año de producción: 2019

Estreno absoluto
Sobre el proyecto

Poema de sangre es un laboratorio de investigación y creación del actor programado dentro del Año Lorca 2019, en el marco del 37º Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid. Impulsado por Vértico en colaboración con exlímite, gira en torno a la interpretación de la emblemática obra de Federico García Lorca.

¿De qué modo 14 actores profesionales de la Comunidad de Madrid pueden hacer trascender el texto de Bodas de sangre con su actuación y abrir al espectador una cadena de significados pertinentes y, quizás, urgentes, en nuestra sociedad? Este es el desafío que propone Poema de sangre, el laboratorio de investigación y creación actoral impulsado por Vértico, plataforma madrileña con ocho años de experiencia en procesos de investigación artística donde el eje vertebrador es el proceso creativo del actor. El laboratorio, dirigido por Sol Garre, actriz y profesora doctora de la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid, cuenta con el director, dramaturgo y entrenador de actores israelí David Zinder, maestro de la técnica de Michael Chéjov, como responsable de la puesta en escena.

Para llevar a cabo este laboratorio, Vértico cuenta con la colaboración de exlímite, un nuevo proyecto y espacio teatral en el sur de Madrid que busca fomentar el teatro de creación, dentro de un marco independiente y colaborativo, y servir de referencia a compañías y creadores madrileños innovadores, uniendo creación, formación, colaboración e investigación teatral. Su principal apuesta es el apoyo a la creatividad teatral, dentro de un espíritu de experimentación, interdisciplinariedad e intercambio. 


El laboratorio Poema de sangre se introducirá en las entrañas del texto de Lorca, sus personajes y poética, con una original propuesta de escena que ofrecerá Zinder, experto en el trabajo de imaginación del actor y su relación con el movimiento y la voz a través de la técnica ImageWork. El director de escena, además de director y formador de actores, es profesor emérito del Departamento de Artes Teatrales de la Universidad de Tel Aviv, institución en la que impartió clases durante 28 años, y autor del texto Body Voice Imagination: ImageWork Training y Chekhov Technique. Desde 2002 ha dirigido en salas de repertorio profesional en Rumanía, India, Singapur…

En Poema de sangre, los actores podrán indagar y desafiar sus recursos actorales, su autonomía creativa y capacidad de interpretación a través del gesto. Aspectos clave en relación a la presencia, la percepción, la creatividad, el arte de actuar e imaginar y la creación del actor se encontrarán en una original (pro)puesta de escena. El laboratorio no busca solo innovar a la hora de interpretar a los personajes, sino también interrogar y reinterpretar Bodas de sangre bajo nuevos paradigmas de creación y actuación. La investigación se enmarca en la búsqueda y necesidad actual de acercar al espectador distintas formas de entender y hacer teatro, abriendo nuevas posibilidades y significados de la obra de Lorca.

En palabras de Sol Garre: “David Zinder nos proporciona un planteamiento poético considerablemente abierto. La estructura de su puesta en escena permite al actor transitar libremente por su imaginación y la humanidad de los personajes, los valores ocultos en la trama y en la sociedad de los años 30 en España. Su planteamiento, al mismo tiempo, abre una ventana a cuestionar si estamos verdaderamente tan alejados o no de la tragedia que vivimos ahora y cómo la abstracción puede ayudarnos a confrontar nuestra realidad”.

Ficha artística
Equipo de actores: Asociación Vértico
Dirección del laboratorio: Sol Garre (Vértico) y David Zinder (MCE)
Puesta en escena: David Zinder (MCE)
Coordinación de producción: Gérard Imbert, Juan Ceacero y Guillermo Carnero (exlímite)